Guías y tutoriales para cada paso hasta tu destino
Todas las dudas que puedas tener, resueltas aquí:
Proceso
¿Cuánto me va a tomar el proceso hasta vivir y trabajar en Estados Unidos?
El tiempo puede variar y no sólo depende del esfuerzo que le des, sino también de tu país de residencia y sus tiempos administrativos (si ya tienes aprobados algunos de los exámenes, mucho menos). Generalmente, toma desde 3 a 18 meses, sin embargo, cada caso es particular y deberías solucionar estas dudas con nuestro equipo de agentes expertos. En nuestro sitio web podrás agendar una cita (totalmente gratuita) para individualizar tu caso y emitir opciones favorables para dar inicio a tu proceso.
¿Después de completar el proceso, los agentes expertos de OnMyWay siguen estando en contacto conmigo en Estados Unidos?
Sí, tenemos embajadores en todo EE.UU. disponibles para ayudarte con temas como el proceso de desarraigo, búsqueda de un nuevo trabajo, renovación de licencias mediante cursos de educación continua, entre otros.
¿Puedo aplicar si tengo una tecnicatura (técnico) y no licenciatura (profesional)?
Sí, puedes aplicar siempre y cuando hayas cumplido como mínimo tres años de estudio académico o también conocido como (Técnico Superior en Enfermería) . Dependiendo del estado, podrás aplicar para asociado de enfermería (ADN Associate Degree in Nursing).
¿Qué necesito para empezar?
Para empezar solo necesitas tu título de Enfermería, con mínimo tres años de estudios formales universitarios, un nivel intermedio de inglés (o haber rendido el IELTS, TOEFL o PTE) y muchas ganas de mejorar tu vida en el extranjero.
¿Qué documentación o contrato constatará el proceso que tendré con ustedes? (Que me dé la seguridad de que es un proceso serio con una empresa legal, donde pueda ver a qué tengo derecho y cuáles son mis responsabilidades)
Al acordar el programa perfecto para ti, firmaremos un contrato legal que estipula en qué consiste nuestro servicio, nuestros deberes y responsabilidades, así como los tuyos.
¿Con cuáles Universidades tenemos programas de becas en 2024?
Actualmente tenemos programas de becas en Argentina con: Universidad del Salvador - USAL, Hospital Británico, Hospital Italiano, Universidad Católica - UCA, Universidad Nacional de Córdoba, Hospital Alemán y en México con TecMilenio. Si tu universidad no aparece en esta lista, escríbenos para generar un convenio.
Exámenes
¿Qué es el examen NCLEX-RN?
El examen NCLEX-RN (National Council Licensure Examination for Registered Nurses) es tu pasaporte para obtener la licencia de enfermera registrada (RN) y para ejercer tu profesión en Estados Unidos y Canadá. Este examen valida tus conocimientos y habilidades para brindar atención médica segura y efectiva. Consta de entre 85 a 150 preguntas, que deben ser respondidas correctamente en 6 horas.
¿Tienen fechas específicas para empezar a cursar y presentar el examen NCLEX?
El NCLEX tiene fechas y horarios específicos para cada país, por ende, ellos te notifican las fechas y horarios disponibles. En relación al proceso de cursado, esto va a depender de tu disponibilidad. Lo ideal es que en cuanto nos contrates, evaluemos tu nivel de inglés actual y si este es de al menos un B1, podrás iniciar un período intensivo de preparación de 6 meses lo cual incluye clases sincrónicas en vivo con Enfermeros Registrados en EE.UU y especialistas en Cuidado Intensivo en EE.UU (CCRN Por sus siglas en Inglés) quienes te darán instrucción del contenido y estrategia que necesitas para poder presentar el examen y aprobarlo en tu primer intento.
Si ya me prepare para el NCLEX, ¿debo cubrir los gastos correspondientes a la presentación del examen?
Si eres becado, nosotros cubrimos los tiquetes aéreos y el valor del examen para su presentación (si debes presentarlo en otra ciudad o país). Si no eres becado, El NCLEX va a estar cubierto por el pago que realices en el programa que hayas elegido y se adapte a tus necesidades.
¿Cuánto es el tiempo límite para presentar el examen NCLEX?
Una vez que el Board te aprueba o te da el ATT (Authorization to Test) para presentarte a rendir el NCLEX, te dan alrededor de 90 días para poder programarlo y rendirlo. Dependiendo del estado, te dan un poco más o menos de días pero, por lo general, son 90 días.
¿Cuáles son los temas del examen NCLEX-RN?
El examen NCLEX-RN toca los siguientes temas generales: gestión del cuidado y seguridad del paciente. Crecimiento y desarrollo, prevención de enfermedades. Apoyo emocional y salud mental. Cuidados básicos, farmacología y terapias, reducción de riesgos y adaptaciones fisiológicas. No muy alejado de lo que has estudiado para Enfermería en tu país de origen.
¿OnMyWay me cubre el pasaje para presentar el examen NCLEX-RN?
Sí, siempre y cuando tu rendimiento y credenciales cumplan con los requisitos excluyentes para ser becado. Si no aplicas a una beca, los costos de viáticos (tiquetes aéreos, alimentación y hospedaje) serán asumidos por ti.
¿Qué es el ATT?
El ATT o "Authorization to Test", es un certificado que confirma que como candidato cumples con los requisitos para tomar el NCLEX-RN. Es emitido por la NCSBN y es requisito para poder inscribirte al examen. Este ATT es importante porque garantiza que completaste los cursos y horas de práctica necesarios para poder rendir el NCLEX. Además, hay muchos estados que piden que lo tengas para que te puedas inscribir en el registro de enfermeros.
Financiero
¿Cuánto cuesta el programa?
El costo del programa de OnMyWay varía según las necesidades individuales de cada candidato. Factores como el nivel de inglés actual, los requisitos específicos para la homologación del título, y la preparación necesaria para el examen NCLEX-RN pueden influir en el precio. Para obtener un presupuesto personalizado y adaptado a tu situación, te invitamos a agendar una consulta gratuita con uno de nuestros asesores. Estamos comprometidos a ofrecerte un plan integral que se ajuste a tus metas y te permita cumplir tu sueño de ejercer como enfermero(a) en los Estados Unidos.
¿Cuánto ganaría en dólares por mes? ¿Cuánto cuesta la vida en Estados Unidos?
Obviamente, depende del estado en el que estés trabajando y residiendo, pero en general los salarios van desde los $5,000 a los $13,700 dólares por mes (Este último si eres un travel Nurse). El costo de vida igualmente va a variar d eun estado a otro, siendo California por ejemplo uno de los lugares donde mejor ganas como profesional en enfermería pero igualmente el costo de vida es elevado.
¿Puedo pagar en moneda local?
Sí, puedes hacerlo sin problema. Es condicional a los métodos de pago que manejes según el país en el que te encuentres.
¿Cuál es el salario promedio para las enfermeras en Estados Unidos?
En promedio, las enfermeras registradas en EE.UU. ganan entre $80,000 y $100,000 anuales, con salarios más altos en estados como California y Nueva York. Sin embargo, los salarios pueden variar ampliamente según la ubicación, la especialización, la experiencia y el tipo de instalación, por ejemplo, hay casos en los que los salarios alcanzan los $240,000 anuales como en el caso de enfermeros Anestesiólogos o (CRNAs Por sus siglas en Inglés).
¿Cuál es el costo de vida en las diferentes regiones de Estados Unidos y cómo se compara con mi salario?
El costo de vida puede variar significativamente. Ciudades como San Francisco y Nueva York tienen altos costos, pero también tienden a ofrecer salarios más altos. Los estados del medio oeste y del sur a menudo tienen costos de vida más bajos. En general, sea donde sea que decidas trabajar, el costo de vida (vivienda, educación, transporte, comida, ocio, cuidados básicos y tecnología) representa solo un 40% de los salarios de enfermeras en los EE.UU., mientras que en Latinoamérica, muchas veces el costo de vida excede el mismo salario. En EE.UU., puedes hacerte la idea de que podrás ahorrar más de la mitad de tu salario.
Visado y migración
¿Puedo llevar a mi familia conmigo y cuáles son las implicaciones de la visa para ellos?
Sí, puedes llevar a tu familia inmediata (cónyuge e hijos menores de 21 años) bajo la visa EB-3 como dependientes. Recibirán visas que les permitirán vivir y estudiar en EE.UU. y tu cónyuge puede solicitar un permiso de trabajo 100% legal.
¿Qué visa necesito para trabajar como enfermero en Estados Unidos?
La visa más común para enfermeros extranjeros es la visa EB-3, una visa de residencia permanente para trabajadores calificados. Para calificar, debes tener una oferta de trabajo válida de un empleador estadounidense que patrocine tu visa y demuestre que no hay trabajadores estadounidenses calificados disponibles para el trabajo. Sin embargo, no te preocupes, de esto nos encargaremos nosotros.
Licencias, homologaciones y certificaciones
¿Cómo transfiero mi licencia de enfermería a Estados Unidos?
Debes obtener una licencia de la junta de enfermería del estado donde pretendes trabajar. Este proceso generalmente implica verificar tus credenciales extranjeras con un servicio de evaluación de educación internacional, aprobar el examen NCLEX-RN y cumplir con los requisitos específicos del estado, como tener aprobado un examen de suficiencia en inglés (PTE, TOEFL, IELTS u otros), una verificación de antecedentes penales y de educación continua.
Una vez tengas una licencia de un estado, Por ejemplo, de FL (Florida Board of Nursing), y posteriormente deseas aplicar a una oferta laboral en Texas, debes transferir tu licencia, no significa que debas tomar nuevamente el examen NCLEX-RN, solo es pagar una tarifa adicional para el trámite. Sin embargo, no es algo por lo cual preocuparse, nosotros te ayudaremos de la mano de nuestro equipo de expertos en credentialing & endorsement.
¿Existen requisitos educativos continuos para mantener una licencia de enfermería en Estados Unidos?
La mayoría de los estados requieren unidades de educación continua (CEU) para renovar las licencias de enfermería periódicamente. Estos requisitos varían según el estado y ayudan a garantizar que las enfermeras se mantengan actualizadas con las prácticas médicas. Sin embargo, no tienes de que preocuparte, ya que de esto se encargará tu mismo empleador y será una más de tus tareas normales de trabajo.
¿Puedo obtener una licencia de enfermería sin un Número de Seguro Social (SSN)?
Algunos estados permiten obtener una licencia de enfermería con un ITIN, en lugar de un SSN. Es crucial investigar y entender las políticas de la junta de enfermería del estado donde planeas trabajar. Además, consultar con un abogado de inmigración o un consejero educativo puede proporcionar orientación específica y actualizada sobre cómo navegar por este proceso. Y en esto también, nosotros te podremos ayudar.
¿Puedo mantener mis credenciales profesionales estadounidenses si regreso a mi país de origen?
Sí, puedes mantener tu licencia de enfermería de Estados Unidos activa, participando en educación continua. Si deseas volver a trabajar en EE.UU., solo deberemos verificar que todo esté en regla.
¿En qué momento comienza el proceso de homologación del título de enfermería?
El proceso de homologación comienza con la legalización de tu título universitario, licenciatura en enfermería o Tecnico Superior en Enfermería (3 años de estudios academicos).
Educación
¿Cómo se gestiona el proceso con el Agente Experto durante la validación del título de enfermería?
El proceso de validación de tu título con el Agente experto a cargo de tu caso se va a gestionar principalmente mediante la plataforma de OnMyWay , a través la cual nos vamos a mantener en contacto y te vamos a ir pidiendo los documentos o asesorarte en el paso a paso para presentar la documentación necesaria en todo el proceso de validación. En caso de necesitar información adicional, te la vamos a ir solicitando.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la beca?
Obtener dos cartas de recomendación de tu universidad o tu trabajo y ser graduado o estudiante de último año de tecnicatura (estudios técnicos o tecnológicos) o licenciatura en enfermería en estas universidades: Universidad del Salvador - USAL, Hospital Británico, Hospital Italiano, Universidad Católica - UCA, Universidad Nacional de Córdoba, Hospital Alemán (en Argentina) o TecMilenio en México.
Laboral
¿Qué estados de Estados Unidos tienen la mayor demanda de enfermeras?
La demanda de enfermeras varía, pero estados como California, Texas, Nueva York, Florida y Pensilvania suelen tener una alta demanda. Los factores que afectan la demanda incluyen el tamaño de la población, la demografía envejecida y la concentración de instalaciones de atención médica.
¿Qué tipos de especialidades de enfermería están en mayor demanda en Estados Unidos?
Las especialidades en alta demanda incluyen enfermería geriátrica, cuidados críticos, enfermería de emergencia, trabajo de parto y enfermería quirúrgica. Las enfermeras de práctica avanzada, como las enfermeras practicantes (Nurse Practitioners por sus siglas en inglés), también están en alta demanda en varias especialidades.
¿Cuál es el proceso para avanzar en mi carrera de enfermería en Estados Unidos?
La educación continua y obtener certificaciones avanzadas (como maestrías y doctorados) pueden mejorar las perspectivas de carrera y son muy accesibles para cualquier profesional en Estados Unidos. Muchas enfermeras buscan educación extra para convertirse en enfermeras practicantes o especializarse en campos como anestesiología o pediatría. Además, todas las instituciones de salud donde trabajes te brindarán educación continua gratuita, ya que forma parte de los requisitos del sistema de salud estadounidense.
¿Dónde puedo encontrar comunidades de enfermeras de mi país o región en Estados Unidos?
Los grupos en redes sociales, asociaciones profesionales y organizaciones comunitarias a menudo organizan eventos y proporcionan redes de contacto para que las enfermeras de países o regiones específicas se conecten y se apoyen mutuamente.
Si el hospital no está satisfecho con mis funciones ¿pueden revocar el contrato? ¿qué puede pasar con mi estadía en Estados Unidos?
El hospital puede revocar tu contrato, sin embargo, nosotros te ayudaremos a reubicarte en otro hospital para que puedas continuar en EE.UU. según el tipo de visa con el que hayas viajado.
¿El mismo hospital/clínica que me contrata, me capacita?
Sí. En cuanto ingresas al hospital o clínica, al ser extranjero, te van a capacitar en conocimientos generales sobre cómo funciona el hospital, el manejo de pacientes y trabajos, sus valores, las diferencias culturales y más.
¿Es posible encontrar vacantes en Estados Unidos como enfermera en roles administrativos?
Sí, pero deberás hacer un curso de tres meses para poder aplicar a estos puestos en EE.UU. (nosotros facilitamos ese curso), por lo cual, te recomendamos ejercer un rol no administrativo al principio mientras te preparas y presentas el examen, ya residiendo en Estados Unidos.
¿Cuáles son los horarios de trabajo típicos para las enfermeras en Estados Unidos?
Las enfermeras en EE.UU. suelen trabajar en turnos de 12 horas, típicamente tres días a la semana para puestos de tiempo completo. Algunas instalaciones también ofrecen turnos de 8 horas. Las enfermeras deben estar preparadas para turnos rotativos, incluidos noches, fines de semana y días festivos, especialmente en hospitales y la paga extra por turno ronda los $540.
¿Hay organizaciones profesionales de enfermería a las que debo unirme?
Unirse a organizaciones como la American Nurses Association (ANA) o grupos específicos de especialidad puede proporcionar oportunidades de networking, desarrollo profesional y otros recursos útiles, pero no es un requisito.
¿Qué protecciones legales tengo como trabajador extranjero en Estados Unidos?
Los trabajadores extranjeros están protegidos por las leyes laborales de EE.UU., igual que un ciudadano estadounidense, estas incluyen derechos a un pago justo, teniendo en cuenta el (Prevailing Wage), seguros sociales, condiciones de trabajo seguras y libertad de discriminación y acoso.
¿Qué servicios de apoyo están disponibles para las enfermeras extranjeras que quieren adaptarse a la vida en Estados Unidos?
Muchos hospitales y comunidades ofrecen programas de orientación, talleres de asimilación cultural y desarrollo profesional para ayudar a las enfermeras extranjeras a adaptarse al sistema de salud de EE.UU. y a la cultura estadounidense.
Si deseo cambiar de trabajo, ya sea porque no me gusta la especialidad o el hospital no es lo que esperaba, ¿tengo penalización, no lo puedo hacer, debo salir del país, tengo las mismas condiciones en Estados Unidos?
Si decides renunciar y ese hospital es el sponsor de tu visa, debes buscar otro sponsor en máximo 90 días. En este caso recomendamos que tomes entrevistas sin abandonar tu trabajo actual (y te apoyaremos en este proceso). Actualmente la demanda de enfermeros y enfermeras en EE.UU. es alta, así que no te costará mucho encontrar un trabajo nuevo.
¿Cómo son los contratos de trabajo con las instituciones de salud en Estados Unidos y qué beneficios incluyen?
Los contratos suelen ser a termino indefinido y tienen beneficios como: seguro de salud, plan dental y de visión, plan de pensiones, vacaciones y permisos; licencias por enfermedad y maternidad/paternidad; asistencia educativa, bonos y compensaciones; flexibilidad laboral, acceso a talleres, seminarios y programas de certificación; programas de bienestar y de salud mental.
Vida en Estados Unidos
¿En qué se diferencia el sistema de salud de Estados Unidos de otros países?
El sistema de salud de EE.UU. es complejo, principalmente privado y basado en seguros. A diferencia de muchos países con atención médica universal, los pacientes a menudo necesitan seguros privados para cubrir los costos de atención médica, lo que puede afectar el acceso a los servicios y la naturaleza de la prestación de atención médica. Suele decirse también que es uno de los sistemas de salud más avanzados del mundo, en materia de tecnologías y recursos.
¿Qué servicios de apoyo están disponibles para las enfermeras extranjeras que quieren adaptarse a la vida en Estados Unidos?
Muchos hospitales y comunidades ofrecen programas de orientación, talleres de asimilación cultural y desarrollo profesional para ayudar a las enfermeras extranjeras a adaptarse al sistema de salud de EE.UU. y la cultura estadounidense.
¿Cuáles son las principales diferencias culturales al trabajar en Estados Unidos?
Todos los trabajos en EE.UU. valoran muchísimo la comunicación directa, la puntualidad y el profesionalismo. Hay un fuerte énfasis en los derechos y la privacidad del paciente, regidos por leyes como HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act). Adaptarse a estas normas puede llevar tiempo para las enfermeras formadas en el extranjero, pero es muy importante informarse al respecto a medida que se acerque el momento de emigrar
Viaje e instalación en Estados Unidos
¿Cómo aseguro vivienda y transporte cuando llego por primera vez a Estados Unidos?
Los empleadores a menudo proporcionan alojamiento y transporte pago por 3 meses, para ayudar a los nuevos empleados a establecerse. Además, suelen proporcionar un bono de bienvenida que va desde los $7,500 a los $15,000 dólares, para que puedas empezar con una calidad de vida de gran nivel, sin poner nada de tu bolsillo. El transporte público está disponible en las principales ciudades, pero tener un coche es a menudo necesario en áreas suburbanas y rurales.
¿El hospital o institución contratante brinda apoyo con la mudanza?
Sí. Dependiendo del empleador te darán un bono para relocación de $7,500 a $15,000 que podrás usar para hacer una mudanza desde LATAM o comprar el mobiliario necesario. También este monto incluye la compra de un auto.
¿Por cuánto tiempo el hospital o institución contratante me ofrece vivienda?
En general, aunque depende mucho del empleador, te dan un "sign in bonus" de $7.500 a $15.000 para que alquiles vivienda. También te recomiendan lugares para alquilar, o te dan casa por 3 meses, o, en caso de trabajar en un hospital-escuela, es indefinido ya que cuentan con vivienda allí mismo.
¿Me asesoran en cuanto al proceso de inscribir a mi hijos en colegios?
Sí. El hospital o institución médica que te vaya a contratar, te recomendará instituciones educativas y guarderías en las cuales podrás inscribir a tus hijos.
¿Puedo llevar a mi mascota conmigo?
Sí, puedes llevar a tus mascotas, pareja e hijos menores de 21 años.
En caso de ser contratado, ¿puedo mudarme con mis padres?
No, solo puedes patrocinarlos después de obtener tu ciudadanía (Pasados 5 años).
Idiomas
¿Es obligatorio tener dominio del inglés?
Sí, el dominio del inglés es necesario para la enfermería en EE.UU. La mayoría de los estados requieren que los enfermeros formados en el extranjero aprueben un examen de dominio del idioma inglés, como el TOEFL o el IELTS, a menos que tu educación en enfermería se haya realizado en inglés en ciertos países o apliques a lugares como Puerto Rico, donde los exámenes internacionales no son un requisito excluyente.
¿Tengo la posibilidad de presentar entrevistas de trabajo en Español?
Sí, es posible en hospitales de Florida, Texas o California.